La historia del estudio de métodos, tiempos y movimientos (Parte II)


La historia del estudio de métodos, tiempos y movimientos (Parte II)
El enfoque de Frederick W. Taylor y la historia del estudio de métodos, tiempos y movimientos (continuación)
Previo al enfoque desarrollado por Taylor, los trabajadores creaban sus propios métodos de trabajo mediante el enfoque de prueba y error; tenían la responsabilidad de verificar que las herramientas, materiales, insumos, etc. estuvieran disponibles para ejecutar un trabajo. El deseo de Taylor era que la gerencia renunciara a la toma de decisiones en base a simples opiniones, y en su lugar tomara en cuenta el resultado de un análisis con bases científicas.
Para su análisis Taylor seguía el siguiente procedimiento:
  • Especificaba el método de trabajo.
  • Instruía al trabajador en el método de trabajo especificado.
  • Mantenía condiciones estándar para la ejecución del trabajo.
  • Establecía estándares de tiempo en la ejecución del trabajo.
  • Establecía bonificaciones si el trabajo era realizado según lo especificado.
 
Las innovaciones de Taylor
El trabajo de Frederick Taylor en el campo de la administración científica y la ingeniería de métodos, tiempos y movimientos fue muy fructífero, a él se le atribuyen los siguientes avances:
  • Estudios de tiempos con cronómetro.
  • Reglas de cálculo.
  • Afiladores de acero de alta velocidad.
  • Afiladores de herramientas.
  • Organización de tipo funcional.

0 comentarios: