Introducción al diseño de métodos - Aplicación del proceso para la solución de problemas

Introducción al diseño de métodos - Aplicación del proceso para la solución de problemas

Por lo general, los enfoques para la solución de problemas y el diseño de métodos tienen dos deficiencias notorias que se exponen a continuación:

  • Las personas encargadas de afrontar la resolución del problema, no dimensionan adecuadamente el mismo en función de su naturaleza.
  • Es frecuente enfocarse en una solución inmediata, lo que incide en que no se busque activamente otras soluciones.

En ese contexto, varias empresas grandes han desarrollado procedimientos específicos como los que describen a continuación:

Procedimiento de resolución de problemas planteado por la General Motors Corporation

  • Establecer la naturaleza del problema que se resolverá o la finalidad buscada.
  • Estudiar las causas y efectos relativos al problema.
  • Establecer todas las soluciones posibles.
  • Evaluar todas las soluciones posibles.
  • Recomendar las acciones que deben efectuarse.
  • Comprobar que el resultado logrado solucione el problema.
  • De esa manera, se pretende asegurar el logro de buenos resultados considerando que:
  • Se enfatiza en el análisis del problema.
  • Se alienta a buscar todas las soluciones posibles, así como su evaluación.
  • Se comprueba la efectividad de los resultados obtenidos.

Procedimiento de resolución de problemas planteado por la General Electric Corporation

De manera general el método consiste en lo siguiente:

  • Identificación del problema.
  • Definición del problema, determinando la parte específica que se pretende resolver.
  • Búsqueda del método más adecuado para resolver el problema.
  • Evaluación de los métodos, a través del análisis y experimentación.
  • Selección del método, en función de la evaluación se debe escoger el más pertinente para resolver el problema.
  • Diseño preliminar con el método elegido.
  • Comprobación de la efectividad del método elegido.
  • Diseño final detallado con el método elegido.

En general, la existencia de un procedimiento sistemático para la solución de problemas, garantiza en cierta manera la generación de resultados más consistentes de los que podrían obtener a través de criterios no ordenados.

Una introducción al proceso de diseño de métodos de trabajo – El procedimiento general para la resolución de problemas

Una introducción al proceso de diseño de métodos de trabajo – El procedimiento general para la resolución de problemas

En el procedimiento general para la resolución de problemas se pueden distinguir tres fases distintas: i) una fase de definición, ii) una fase de búsqueda y iii) una fase de definición.

Fase de definición

Consiste en determinar las características del problema, es decir:

  • Las especificaciones del estado inicial y final.
  • Las restricciones existentes.
  • El criterio (preferencia).
  • El número de repeticiones.
  • El límite de tiempo.

Lo anterior incluye una descripción de los datos o las limitaciones dentro de las cuales debe operar el analista de métodos.

Fase de búsqueda

El proceso de búsqueda implica una indagación respecto de las soluciones alternativas del problema, es decir, los distintos métodos para lograr la transformación del estado inicial hacia el final.

Este proceso se caracteriza por una investigación lo más exhaustiva posible, para posteriormente efectuar una síntesis. En esta fase juega un papel importante el ingenio y la inventiva del analista de métodos.

Fase de decisión

El proceso de decisión consiste en la evaluación de las alternativas obtenidas, para después elegir con base en el criterio establecido.

En la práctica, las fases del proceso de solución de un problema mencionados pueden tener puntos en común, siendo frecuente necesario repetir el ciclo, con las retroalimentaciones que correspondan, antes de encontrar una solución satisfactoria. 

Una introducción al proceso de diseño de métodos de trabajo – Las características de un problema

Una introducción al proceso de diseño de métodos de trabajo – Las características de un problema

¿Cuáles son las características de un problema?

Estar familiarizado con las características de un problema es uno de los fundamentos para su solución, pues facilita la comprensión y alcance del diseño y del procedimiento que implica, pues el diseño es, en esencia, la solución a un problema que por tradición se confía a los ingenieros.

Resolver un problema de ingeniería, incluyendo por supuesto lo relacionado con la ingeniería de métodos, implica tratar con varios métodos distintos para lograr el resultado deseado. Si no hubiera alternativas conocidas o desconocidas de solución, no habría problema.

Si todas las soluciones fueran igualmente satisfactorias, tampoco existiría un problema, sin embargo, por lo general, este no es el caso, puesto que un problema implica encontrar un método preferido; por ejemplo, el menos costoso. Por ello, si el método preferido es obvio desde un inicio tampoco existe un problema.

En cualquier problema existe un conjunto de circunstancias iniciales (de entrada, o el punto de partida) y un conjunto de circunstancias de finales (de salida, objetivo o resultado para el cual se busca un método). Las características de un problema se citan a continuación:

  • El número de soluciones posible es, en general, grande.
  • Las soluciones posibles de un problema práctico raras veces son obvias al inicio. En realidad, no es frecuente conocer de antemano todas las soluciones posibles, aun si se hubieran hecho análisis o investigaciones previas.
  • Las soluciones alternativas no son igualmente deseables, por ello se busca la solución preferida, siendo para ello necesario aplicar procesos de selección o decisión. De esta manera, la existencia de métodos con diferentes grados de preferencia, posibilitan una búsqueda fructífera antes de realizar una elección. La base de las preferencias suele denominarse criterio y en varios problemas del mundo de los negocios, este parámetro es la ganancia obtenida; esto permite escoger la mejor alternativa entre varias alternativas de inversión. Por lo tanto, el método buscado es aquél que maximiza la ganancia cuando se invierte tiempo, dinero y otros recursos.
  • La ventaja relativa de soluciones alternativas de un problema, por lo general no es evidente, debiendo efectuarse la búsqueda de datos, mediciones y cálculos para su determinación de manera satisfactoria.

El costo de tiempo y otros recursos dedicados a la resolución de un problema deben considerarse de manera razonable, pues, al igual que ocurre con varios conceptos económicos, se alcanza un punto en el que es más difícil encontrar soluciones adicionales y donde la productividad empieza a descender. Así, mientras se continúa con la búsqueda de mejores métodos, se alcanza un punto en el tiempo donde no es probable encontrar mejores soluciones que justifiquen una mayor inversión de tiempo, dinero y otros recursos.

¿Se puede resolver un problema de manera perfecta?

Existe dos razones por las que un problema no puede resuelto de manera perfecta: i) el tiempo requerido para tal cometido sería mayor que la vida del problema, lo que se cumple para la gran mayoría de los problemas de la industria y ii) no es óptimo desde el punto de vista económico intentar encontrar una solución perfecta. Resulta más económico dirigir esfuerzos a otros problemas que requieren solución, antes de seguir tratando de encontrar una solución perfecta.

En la solución de problemas no se pretende buscar una que sea ideal completamente, ni tampoco se espera encontrarla, pues no habría la posibilidad de reconocerla como tal en caso de encontrarla. La idea que se persigue es progresar hacia la solución ideal, buscando soluciones mejores hasta que se determine que no es productivo continuar con la búsqueda.